En esta lectura Fernando Savater nos hace mención de varios aspectos éticos donde hace mención que el ser humano el poder de elegir entre las cosas que nos convienen “bueno” y las cosas que no nos conviene “malo” ya que tenemos la libertad de elegir los que más nos convenga, sin llegar a afectar a terceros ya que nuestra libertad termina donde comienza la del otro.
El nos hace mención que existen unas cosas que parecen buenas pero en realidad son malas para nosotros, cada persona tiene diferente manera de pensar y es por eso que cada persona tiene su propio definición sobre lo que es bueno y lo que no.
Algo que para mí me impacto mucho y es muy importante resaltar es que Savater nos dice que no somos libres de elegir lo que nos pasa, debemos ser libres de responder a lo que nos pasa, es por eso que debemos de tener una mejor capacidad de reacción para responder de la mejor manera a las situaciones que pasamos día con día.
Además de esto nos habla sobre lo que son las órdenes, caprichos y costumbres.
Nos dice que las costumbres son los actos que hacemos automáticamente, si hacemos alguna acción con frecuencia esta puede convertirse en costumbre ya que primeramente comienza con una motivación y posteriormente al hacerlo repetidamente se hace parte de nuestra manera de vivir.
En cambio las órdenes se hacen porque te las mandan, esperando algún castigo o recompensa, estas la mayoría viene del exterior de la persona y muchas veces se pueden tomar como responsabilidades que debes hacer.
Los caprichos, estos viene del interior de la persona ya que esto es lo que a ti te plazca hacer. La mayoría de las cosas que hacemos cada día son por capricho ya que al final nosotros tenemos la libertad de elegir y hacer lo que queramos, pero debemos de elegir con consciencia y responsabilidad.
En otro capítulo de este libro no hace mención de una frase “Haz lo que quieras”.
Esto significa que nosotros tenemos la libertad de elegir “si” o “no” sobre alguna situación que se nos presente ya que definitivamente nosotros debemos tener el pleno conocimiento de lo que estamos
eligiendo sobre lo que es bueno o malo para nosotros. Muchas veces se puede mal entender esta frase haz lo que quieras ya que cada persona le da su propia definición a esta frase. Lo mejor es hacer lo que quieras siempre y cuando no llegue a dañar a alguna otra persona.
Nos habla también de darte “la buena vida” de igual manera a lo anterior puedes darte la vida que tú quieras pero sin aprovecharte de las demás personas, la mayoría de la gente que actúa sin moral lo interpreta de esta manera, es así la importancia de disfrutar nuestra vida y respetar la vida de los demás. También nos dice que debemos de dar la buena vida a los demás.
Debemos tener decisiones no de lo que queremos en ese momento sino lo que creemos que nos hará bien a largo plazo.
También nos dice que cuando basamos nuestra vida en lo material nos perdemos de lo que en realidad debe importar del objetivo principal de la vida, que esto es lo que las personas nos pueden dar o hacer sentir, estas pueden ser como amistad, respeto, amor entre otras virtudes morales, que como personas nos harán sentir mejor y poder darnos y darles a los demás la buena vida.
Dice también que la única obligación que tenemos en esta vida es no ser imbéciles, En este caso lo contrario de ser moralmente imbécil es tener consciencia, consciencia de poder identificar lo bueno de lo malo y siempre hacer lo posible por elegir lo bueno , cuando quizá por equivocación elegimos una opción mal sentimos “remordimiento” es el descontento que sentimos con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad y cuando no sucede esto lo que debemos hacer es las cosas de manera responsable y aceptar las consecuencias, ya que aceptar estas consecuencia y decidir nuevamente sobre las mismas son la que estarán formando nuestro futuro.
Esta lectura no reflexionar el que debemos de tratar a las personas como queremos que nos traten, por ejemplo si tratamos a las personas nos hacemos mal a nosotros mismos porque tarde o temprano se no devolverá. Es por eso que debemos de ponernos en el lugar de la otra persona, es decir, ser empáticos y actuar de una manera ética en el lugar que nos encontremos.
En términos generales Savater nos da a entender que debemos de actuar siempre con ética además de practicar nuestras virtudes morales para poder darnos y dar una buena vida. Ponernos en el lugar de nuestro prójimo, utilizar nuestra libertad y siempre elegir lo mejor para nosotros, además de responder correctamente y con responsabilidad a las situaciones que se nos presentan en nuestra vida diaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario